Los implantes dentales son la mejor opción que existe actualmente para reemplazar los dientes que hayas podido perder: te permiten recuperar la estética de tu sonrisa así como la funcionalidad de tu boca. Además, son de larga duración, prácticamente indoloros, para todos los públicos (siempre y cuando sean mayores de 18 años) y fáciles de cuidar. Sin embargo, el tratamiento con implantes dentales no está exento de complicaciones. En Clínica Qualitas, tu clínica dental privada de Chamberí, queremos explicarte en qué consisten las posibles complicaciones frecuentes de los implantes dentales.
Falta de base ósea: la complicación más común antes de la intervención
Para poder colocar un implante dental es necesario que el paciente cuente con la base ósea suficiente para tener la mejor de las sujeciones. Sin embargo, hay pacientes que carecen de la base ósea necesaria para su colocación.
Existen diversos tratamientos para solucionar esta primera complicación: regeneración ósea, elevación del seno maxilar y transposición del nervio dentario. Tu dentista se decantará por un tratamiento u otro en función de lo deteriorado que tengas el hueso maxilar.
Complicaciones frecuentes de los implantes dentales tras su colocación
Una vez colocados las complicaciones de los implantes dentales más frecuentes son:
1) Postoperatorio
Tras la intervención pueden darse una serie de complicaciones tales como falta de sensibilidad causada por la anestesia, infecciones, dolor o daños en algunos nervios… Todas ellas tratables siempre y cuando sean detectadas a tiempo.
2) Peri-implantitis
La peri-implantitis es una infección que afecta a las encías y a los huesos que rodean los implantes. Como los implantes dentales son un elemento artificial, la infección es más agresiva y progresa más rápidamente.
Si la infección afecta únicamente a las mucosas que rodean al implante, estaremos ante una mucositis peri-implantaria que, de no ser tratada a tiempo, avanzará hasta el hueso provocando la pérdida del mismo, convirtiéndose así en una peri-implantitis.
Fumar y una higiene dental incorrecta o deficiente son dos factores que pueden contribuir a la aparición de esta infección. Es muy importante que sigas los consejos que te dé tu dentista para cuidar tus implantes dentales, si quieres disminuir las posibilidades de que la peri-implantitis aparezca en tu vida. En el peor de los casos, esta infección puede causar la pérdida del implante.
Esta patología puede tratarse mediante un tratamiento conocido como desbridamiento subgingival – técnica que consiste en separar la encía afectada por la infección y en restaurar el tejido eliminado – combinado con antibióticos.
3) Implantes móviles
En algunas ocasiones, los implantes dentales no se fijan correctamente al hueso maxilar y se mueven. Esto puede deberse a una técnica quirúrgica inadecuada o a una sobrecarga de la dentadura durante la fase de cicatrización.
En estos casos, hay que retirar el implante (o los implantes) que se mueve, así como el tejido que lo rodea y sellar la zona. Antes de poder intentar de nuevo la colocación del implante, hay que esperar aproximadamente un año para que el área afectada cicatrice completa y correctamente.
4) Rechazo a los implantes dentales
Cuando añadimos a nuestro organismo un nuevo elemento, éste puede no aceptarlo y luchar contra él lo que puede provocar complicaciones de mayor o menor gravedad. Si los implantes dentales son rechazados, deben ser retirados de manera inmediata, buscar las causas que lo hayan podido provocar y estudiar las alternativas.
Tu dentista debe explicarte antes de cualquier intervención los posibles riesgos y complicaciones de la misma. Si tras leer este artículo sobre las complicaciones frecuentes de los implantes dentales sigues teniendo dudas, puedes contactar con nosotros a través de este formulario, en Twitter o en Facebook.
Contestar
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.